Publisher's Synopsis
Las teorías administrativas y gerenciales se han desarrollado persiguiendo como objeto la productividad, ofreciendo herramientas para que su ejecutor, el gerente, logre la mejor relación costo beneficio en términos de empleo de recursos materiales, financieros, humanos y tiempo para obtener un producto que consiga con su comportamiento en el mercado multiplicar el capital invertido, o sea obtener ganancias (Amaru, 2009, Mc Gregor, 2006, Drucker, 1999, López, 2013), en este orden ideas se puede tomar como punto de inicio el advenimiento de planteamientos teóricos como los conocidos aportes de Taylor en busca de la eficiencia productiva, Fayol quien pone en el tapete el asunto de las funciones directivas y estructura organizacional de la mano con el enfoque burocrático de Webber, Mayo, Parkert, Barnard y Mc Gregor, que le dan el giro humanista por sobre el economicista, Drucker, Porter, Peters, Waterman, Mintzberg, Deming, centrados en lo estratégico, los procesos, la calidad y el liderazgo entre otros, adicionalmente a la incorporación de nuevos paradigmas como la teoría del caos, la cibernética, la teoría de sistemas, el énfasis en lo ambiental, la responsabilidad social y la incorporación de preceptos éticos, y por su puesto el esfuerzo educativo en una formación gerencial cada vez más integral, no obstante es por todos conocido que todo ello, aun no garantiza el éxito y persisten oportunidades de mejora y espacios por develar en lo humano (Gabaldon, 2007) y la prueba está en la cantidad de casos de fracasos empresariales, bajas de producción, deficiencia de calidad, casos de corrupción y malos manejos de recursos que a diario se ven en el mundo empresarial sin dejar de considerar lo público. Pero también reconociendo los grandes éxitos gerenciales que se dan y que dejan como prueba empresas y organizaciones exitosas. Estas consideraciones permiten de la mano con Humberto Maturana autor del libro El Árbol del Conocimiento (2003), hacernos la siguiente pregunta ¿Qué cosa o elementos aún no han visualizado todas estas teorías que generan aun resultados no esperados? ¿Cómo se inserta la naturaleza humana en el ejercicio perceptor del gerente y qué hay de la ética en este complexus?