Publisher's Synopsis
Fuerte de Eben Emael Como punto fuerte de las defensas belgas en el Norte, figuraba el fuerte de Eben - Emael construccion de 6.300 metros cuadrados de extension que dominaba el Canal Alberto, la carretera a Maastrich y los dos puentes sobre el canal Vroenhoven. Las defensas belgas, desde la epoca del Rey Leopoldo se habian venido desarrollando sin tener en cuenta a sus vecinos franceses, debido a la declarada neutralidad del pais. Cuando Francia inicio la construccion de la Linea Maginot en 1930, se trato de integrar el sistema con los belgas, pero ellos rechazaron la oferta. Sin embargo se desarrollo el concepto de "campo de batalla organizado" estas serian areas batidas desde diferentes puntos, con lo cual el enemigo seria destruido antes de penetrar el perimetro de defensa. Las obras de defensa se extendian a lo largo de unos 700mts de Este a Oeste y 900mts de Norte a Sur, estaban constituidas por un impenetrable conjunto de posiciones de artilleria y de infanteria emplazadas de tal manera que pudieran apoyarse unas a otras y con una defensa exterior cuidadosamente construida en todo su perimetro. A lo largo del lado nororiental, una abrupta escarpa de 40mts sobre el canal garantizaba la seguridad mas absoluta. En la parte noroccidental se habian elevado las aguas del rio Jeker a su nivel maximo mediante obras de ingenieria a las que, para mayor seguridad, se les habia anadido una trinchera elevada. Al oeste y al sur, donde el terreno circundante estaba casi al mismo nivel de las fortificaciones, estas se habian protegido con amplias zonas y con muros de 4 metros de altura como minimo. El fuerte de Eben Emael era el orgullo del sistema de defensas Belga, estaba construido en un meseta con su parte mas ancha mirando hacia el Canal Alberto que formaba parte de la red, y terminaba en el rio Mosa, desde el aire parecia un pedazo de ronque que se hubiera colocado sobre el terreno con sus paredes formando la parte este y norte del mismo, una gran zanja antitanque en el lado oeste y otra hacia la parte sur. Contaba con dos galerias subterraneas en dos niveles, la superior corria alrededor de la parte central del fuerte y la galeria inferior corria a unos 60 mas por debajo de la superficie. Al lado del fuerte se habian construido unas barracas en madera, las cuales serian removidas en epoca de guerra. En la parte interior contaba con barracas para la guarnicion, cocina, enfermeria, un hall de entrada, areas de almacenamiento y un gimnasio.