Publisher's Synopsis
Durante los años 1993 y 1994 tuve la posibilidad de trabajar, como investigador invitado, con los fondos del Caribe precolombino del Museo de América (Madrid). A partir de entonces, y como resultado del estudio de los mismos, he venido impartiendo en dicho Museo cursos y seminarios especiales que tienen que ver con el pasado precolombino antillano, en particular con la cultura del primer americano que conoció Colón, al que llamaron los conquistadores "taíno". Resultado de estos andares es el libro que ahora tiene en sus manos (...) Las ideas animistas del pensamiento mágico taíno -que tienen en sus ídolos máxima expresión artística- no hacen más que acercarnos a comprender la manera en que este hombre se concebía y concebía su mundo: una unidad indiferenciada entre lo espiritual y lo material, donde las fuerzas naturales se elevan -a través de la naturaleza misma- a divinidades. Pero en esta unidad se subraya la gestión humana, aun mediante la intervención del behíque y, sobre todo, en la necesaria del tallista que hace posible la forma de los dioses. Esta "gestión" es especialmente destacable porque entraña el génesis de la cualidad estética, paso de avance indiscutible en el desarrollo cultural de la comunidad. Dr. Esteban Maciques Sánchez
Dejo entonces al autor -Dr. Esteban Maciques Sánchez-, lingüista e investigador arqueológico, guiarnos de la mano por las colecciones prehispánicas antillanas, mostrarnos las piezas más notables o las menos expuestas hasta ahora, explicadas con el dominio y entusiasmo que sólo se consiguen desde el empleo cuidadoso de la lupa de alta resolución del museógrafo y el fichaje meticuloso del investigador (...) Admiremos, vivamos desde las páginas de este volumen las voluntades y realidades encarnadas en estas piezas taínas antillanas del Museo de América. De conseguir empatizar con las esencias del animismo que las inspiró, quizás podamos entrar en armonía con alguno de los traviesos espíritus ancestrales que han habitado por centurias esas antigüedades y que Maciques Sánchez, con sus artes museológicas y quién sabe si algún oscuro rito amazónico ha conseguido invocar para sus lectores. Disfrutemos de la colección y, por si acaso, tengamos a mano algunos obsequios propiciatorios. Dr. Pablo J. Hernández González