Publisher's Synopsis
Como expresé en el primer libro, consideré necesario recomendarle al autor dividir su profunda y profusa novela que integra un periodo reciente con la era gloriosa de la nueva España. Es y ha sido la mayor Colonia que haya tenido alguna potencia en toda la historia, e influida no solamente por su poderío, sino por su Siglo de Oro en sus Letras del mejor oro que pueda brillar en las conciencias generación tras generación. Al confirmar el lector muy pronto que es una novela total, reconocerá una destreza escritural que yo no he visto en otro libro, una analogía de épocas y realidades, leyendas, historia, modernidad, literatura, la mejor etapa creativa para las letras hispánicas, y el corolario de la vida de ilustres personajes: Juana de Asbaje, más conocida como sor Juana Inés de la Cruz, Carlos Sigüenza y Góngora, entre otros. Además de la vida, gracia y obra de tan pintorescos Virreyes y miembros de su corte. Demasiado, pero tan bien estructurado que hace gala de todos los recursos retóricos y poéticos, que era menester dividir tan profunda y profusa narrativa: Sí, una magistral narrativa que enlaza la Modernidad de finales del siglo pasado, sus contrariedades y aspiraciones, con la fascinante Época Colonial y el Siglo de Oro de la Lengua Española. Si los personajes fueron transformados por sugestivos Haikai, el lector quedará cautivado por una narrativa poseedora de tanta fuerza expresiva que le provocará una impronta, de la cual no podrá prescindir en cada acto de su vida, dándole nuevos significados hasta a sus recuerdos. Descubrirá los pasajes subterráneos de la Ciudad de México con la guía de sonetos del Siglo de Oro; descifrará, con los más enigmáticos personajes, sobrenaturales mensajes, verídicos e inauditos. Quedará influido por esas fuerzas ancestrales de los andurriales subconscientes de la ciudad más populosa. Descubrirá inéditas y sobrecogedoras leyendas de los grandes abrevaderos del mito popular. Se le revelarán y confirmará que los espacios vacíos de la historia, los llena la literatura, tal como me dijo el autor Gerardo Brauer. La pronta travesía suya, le confirmará apenas resistirse sólo por una reacia imaginación sin despegarse de los eventos narrados que, como los personajes, nunca un individuo habrá sido puesto a tanta prueba en su impresionabilidad. Le será fascinante cómo ha habido sociedades secretas en cada civilización y debajo de la ingenuidad del individuo común. Si la historia se distorsiona con el tiempo, le quedará al lector la nueva leyenda que la convertirá en un mito que extenderá por todas sus generaciones. Se preguntará si habrá iniciado un ingenioso mito que, por la excelsa narración del libro en sus manos, se magnificará al cenit psicológico de su generación. Podrá palpar la tela de la historia que rasgada por el paso de los años, si resistió estirones y jalones de quienes quisieron cortarla a su manera, entonces, usted convertirá lo narrado en este libro, y que lo mantendrá en vilo, en una crónica: la suya, si ya lo fue para los personajes. Se transformará en moderno juglar, pues si a dos de los personajes, ingenieros de sistemas, los escuchará pregonadores de un fantástico mundo, revelándoselo, usted les pondrá los acentos del énfasis a los acontecimientos. Hoy las Redes Sociales hacen esa labor a una gigantesca escala, pero sin la elegancia de las palabras y se pierde la fineza del lenguaje, la agudeza de cualquier mensaje. Está a punto de volver a platicar con el Jaguar de la Fanopea, y la eufonía y aliteración de su narrativa, por su poder sugestivo, se insertará en usted. Será sensible a lo trascendente de la vida con la percepción del navegante de lo insondable, del viajero de lo inasible. Se internará en su laberinto para llegar a las galeras donde se encontraron objetos y legajos de revelaciones, pues si arriba de la Ciudad de México está plagado de leyendas, más en su red subterránea para darnos la ve