Publisher's Synopsis
Somos analfabetos existenciales; es decir, apenas sabemos sobre qué es y supone nuestra existencia, tanto como especie e individuos. Haciendo un repaso previo a los modelos existenciales con los que nos hemos venido dotando, desde los de carácter religioso, a los filosóficos, terapéuticos o del tipo autoayuda; este ensayo trata un posible modelo existencial, práctico y fácil de aplicar, tanto a nivel colectivo como personal. El mismo se basa en el equilibrio entre nuestras tres dimensiones fundamentales: la biológica, la sociocultural y la espiritual. Es decir, un modelo de sapiens con las dimensiones vitales ajustadas y en buen estado. Lo cual se traduce o significa que, a lo largo de nuestras respectivas vidas, deberíamos dedicar a cada una de estas dimensiones proporciones similares de nuestro tiempo, esfuerzo, interés, (pre)ocupación, valoración, dedicación, atención, tareas, cuidados, mantenimiento y satisfacción de sus correspondientes necesidades existenciales. Sabiendo además que, tal y como están hoy en día nuestras dimensiones vitales, tanto a nivel individual como colectivo, esa relación está descompensada, con una "bulimia" bastante clara o evidente en dos de ellas -la orgánica y, sobre todo, la sociocultural- y una "anorexia" evidente en la otra -la espiritual-