Publisher's Synopsis
La obra recoge las 22 ponencias compartidas por profesores de Argentina, Colombia, Costa Rica, España, Italia, México, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, en el VII Congreso Internacional de Derecho Procesal Constitucional organizado por la Universidad Monteávila (Caracas). El programa de la obra está estructurado del siguiente modo:
I. CONSTITUCIONALISMO AUTORITARIO. 1. La transformación constitucional del Convenio Europeo de Derechos Humanos, Javier García Roca. 2. La prueba en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Mónica María Bustamante Rúa y Jorge Iván Marín Tapiero. 3. Autoritarismo desde la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, Rafael Badell Madrid. 4. Respuestas del Derecho Procesal Constitucional a los desafíos de hoy: instrumento para la dogmática jurídica democrática y derechos humanos, Román J. Duque Corredor. 5. Cambio de énfasis en las fuentes del derecho, Cecilia Sosa Gómez. II. DERECHOS HUMANOS Y ESTADO DE ALARMA. 6. El debido proceso y el sistema interamericano, Juan Marcelino González Garcete. 7. El amparo colectivo interamericano, Carlos Ayala Corao. 8. Un acercamiento a la función consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: de su génesis a sus efectos, Manuel de Jesús Corado de Paz. 9. Emergencia, libertades e interés general en el Estado Social y Democrático de Derecho, Jaime Rodríguez-Arana. 10. Estados de alarma en Venezuela: (sin) derechos, (sin) humanos, Luis Petit Guerra. 11. Los derechos fundamentales y los estados de excepción, Luis Arturo Ramírez Roa. III. CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Y DIÁLOGO JUDICIAL. 12. El diálogo entre la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los tribunales constitucionales, Haideer Miranda Bonilla. 13. Encuentros y desencuentros entre los actores del diálogo judicial supranacional en Europa, Silvia Romboli. 14. El control de convencionalidad según el Tribunal Supremo de Justicia, Gonzalo Federico Pérez Salazar. 15. El control de convencionalidad y su aplicación en Panamá, Henry Eyner Isaza. 16. Avatares del control de convencionalidad: entre el diálogo y el choque de trenes. La Corte Interamericana y la Corte Suprema Argentina (2017), Néstor Pedro Sagüés. 17. Diálogo jurisprudencial y control de convencionalidad a la luz de la experiencia en el caso argentino, María Sofía Sagüés. IV. EL ROL DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL. 18. La importancia del cumplimiento de las normas procesales por parte de los tribunales constitucionales para la garantía de los derechos fundamentales y para la legitimación de los mismos en el sistema constitucional, Roberto Romboli. 19. Hacia una nueva justicia constitucional que revierta los criterios jurisprudenciales violatorios de la libertad de expresión en Venezuela, Margarita Escudero León. 20. Sobre el presente y futuro de la jurisdicción constitucional: anotaciones sobre los retos que deberán hacer frente los jueces y juezas constitucionales, Eloy Espinosa-Saldaña Barrera. 21. Capacidades de la justicia para la transición, un desafío previo al proceso de liberalización, María Auxiliadora Gutiérrez C. 22. The unconstitutional ex officio judicial review rulings issued by the Constitutional Chamber of the Supreme Tribunal of Venezuela annulling all the 2019 National Assembly decisions sanctioned within the framework of the 2019 transition regime towards democracy for the restoration of the enforcement of the Constitution, Allan R. Brewer-Carías