Publisher's Synopsis
Todo colombiano que tuviera uso de razón en 1993 recuerda exactamente qué estaba haciendo en la tarde del jueves 2 de diciembre cuando el llamado Bloque de Búsqueda, abatió por fin a Pablo Escobar en un tejado del barrio Los Olivos de Medellín. Es un recuerdo indeleble, igual que el pueblo americano de cierta generación, lleva esa cicatriz incrustada que se llama el asesinato de John F. Kennedy. Pero a diferencia de Kennedy, la de Escobar fue una historia terrible que puede resumirse así Hubo un tiempo, en la ciudad de Medellín - Colombia y sus alrededores, en que cerca de millón y medio de habitantes estaban aterrados por sus acciones; luego el país entero compartió el terror que desparramó defendiendo el modo de vida en que creía marcando toda una era de violencia reciente en la historia de Colombia con un ADN muy particular. Por el corazón de ese hombre pasó la guerra que le alcanzó para convertir a su propia ciudad en un campo de batalla; tanto que hubo un tiempo en Medellín en que la gente realmente se "moría de Pablo", más que de cualquier otro hecho de violencia. Pablo Escobar se convirtió en el rasero con el que se miden los narcos en cualquier parte del mundo, que luego de mas de 25 años de la muerte violenta del personaje, este trozo de la historia de Colombia, de profundo significado en nuestra memoria colectiva y de hondas repercusiones en nuestro futuro como nación, necesitan interpretaciones para generar una obra estructurada que tenga valor histórico y que sirva de referencia en el futuro para cualquier investigador, no sólo en Colombia, sino en el mundo, que esté interesado en el tema. El Proyecto Pablo Escobar, nació como una intención de estudio del tema en un taller de escritores; pero luego se convirtió en una investigación sistemática durante los últimos 10 años que ha consultado cada publicación disponible sobre el tema; se han revisado 316 libros disponibles, que versan sobre el tema de narcotráfico en la época de Escobar o bien de subtemas relacionados; así mismo colecciones de documentos, revistas, periodicos, videos, documentales y noticias de internet. Dos aportes específicos de esta investigación: Las cartas, comunicados y esbozos de libros disponibles con la autoría de Escobar y cada audio o video disponible con su propia voz. Nunca un libro de este tipo estará completo porque siempre faltarán las reacciones humanas. Es fácil prever que pensó Escobar el día en que nacieron sus hijos o cuando coronó su primer kilo de droga en la USA, pero ¿qué pensó el día en que voló el avión de Avianca o cuándo por televisión veía esas imágenes desgarradoras de los niños heridos por la bomba del centro comercial La 93 en Bogotá? Aunque no es una elegía, con tantos que perecieron en sus guerras, muchos no podrán nunca perdonar sus heridas; con razón. Por tanto, si en su corazón todavía alberga los odios irreductibles, si los asuntos de Pablo Escobar pueden despertar antiguas pasiones que dormitan, mi recomendación sincera es que no lo lea jamás. Soy consciente de las implicaciones que existen al convocar de nuevo estas fuerzas oscuras; sin duda Pablo Escobar está presente en cada uno de los párrafos del texto. Sin embargo, quiero exorcizar este demonio que se me ha metido adentro y que está deseando que yo hable por él. Se que ningún libro es una respuesta completa, pero he aquí una proyección de la sombra de ese fantasma de quien sigue siendo escurridizo aun después de su muerte.