Publisher's Synopsis
Sebastián Campeador subsiste en condiciones de penuria por tierras de Castilla y León. Allá conoce a Diego, El Rancho, patriarca del pueblo gitano, arreglador de conflictos. A través de las tertulias suscita fascinación por conocer las acciones correctoras de un "juez" gitano. Sebastian Campeador decide indagar en el conservadurismo de la etnia, profundamente arraigado en la trayectoria de los gitanos que llegan a tierras españolas a mitad de la segunda década del siglo XV. Sebastián se interesa por las costumbres de la etnia: el nomadismo, la prueba del pañuelo, el pedimento, el remojón de la vara, el dialecto de los Rom y otras liturgias. Durante la investigación se introduce en la memoria del pueblo gitano y halla infinidad de hostilidades que los nómadas reciben del pueblo castellano. Quien les impone sometimientos forzosos a esterilización "femenina" para evitar la proliferación de la raza. Las pragmáticas del clero y de la corona de Castilla y de Aragón acuñan eslogan: una sola religión, una única lengua y una sola e inseparable cultura castellana; y salen a la caza del mudéjar, del judío y del nomadismo gitano a través de las pragmáticas de Medina del Campo, y de las Cortes de Castilla y Aragón. El reino de Castilla discrimina, martiriza, persigue y secuestra a niñas y niños de gitanos para entregarlos a nativos y educarlos en las tradiciones del pueblo castellano.