Publisher's Synopsis
Página Tema 7 1. Sistemas de unidades utilizados en la resolución de circuitos eléctricos 7 2. Elementos Básicos de un circuito eléctrico 8 2.1 Elementos activos 8 2.2 Elementos pasivos 8 2.3 Excitación y respuesta 8 2.4 Ley de Ohm 9 3. Fuentes de energía 9 3.1 Fuentes de energía ideales independientes 10 3.1.1 Característica externa de una fuente de tensión ideal independiente 10 3.1.2 Característica externa de una fuente de corriente ideal independiente 11 3.2 Fuentes de energía reales independientes 11 3.2.1 Característica externa de una fuente de tensión real independiente 14 3.2.2 Característica externa de una fuente de corriente real independiente 17 3.3 Equivalencia entre fuentes reales de energía 18 4. Fuentes de energía ideales dependientes 20 5. Agrupamiento de resistencias (dipolos pasivos) 20 5.1 Agrupamiento en serie 20 5.2 Agrupamiento en paralelo 21 5.3 Agrupamiento en estrella y triángulo Equivalencias. 22 5.3.1 Transformación de un sistema en estrella a su equivalente en triángulo 22 5.3.2 Transformación de un sistema en triángulo a su equivalente en estrella 23 6. Leyes de KIRCHHOFF 23 6.1 Primera Ley de Kirchhoff (Ley de la suma de corrientes en un nodo 24 6.1.1 Ejemplo numérico 25 6.2 Segunda Ley de Kirchhoff (Ley de la suma de tensiones en un circuito cerrado) 25 6.2.1 Ejemplo numérico 26 7. Resolución de circuitos por medio de las corrientes auxiliares de malla (Método de las mallas) 28 7.1 Indeterminación en mallas. Supermalla 29 7.2 Balance energético 31 8. Resolución de circuitos mediante los potenciales de nodos (Método de los nodos) 31 8.1 Supernodo 34 9. Teoremas de THEVENIN y NORTON 34 9.1 Pasivado de fuentes 35 9.2 Teorema de THEVENIN 36 9.3 Teorema de NORTON 37 10. Principio de superposición 39 11. Comportamiento energético de los circuitos 40 12. Teorema de la máxima transferencia de potencia 41 12.1 Rendimiento para máxima transferencia de potencia 41 Ejercicio N° 1 43 Ejercicio N° 2