Publisher's Synopsis
Este libro explora el concepto de libertad, las ideas que inspira y el último período en la historia en el que el mundo la ha disfrutado ampliamente. Estos momentos de libertad han contribuido significativamente al desarrollo de los seres humanos y su entorno.
El período más reciente de libertad generalizada abarcó aproximadamente 40 años, desde 1980 hasta 2020. Esta era coincidió con el declive global del comunismo, excepto en algunos casos desafortunados donde las tiranías persisten. También se superpuso con una expansión significativa del comercio internacional regulado, bajo la guía de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Este aumento en el comercio internacional trajo un progreso notable. En América Latina, por ejemplo, las tasas de pobreza se redujeron del 50 % al 20 % de la población. De manera similar, los países que adoptaron modelos económicos basados en la libertad experimentaron un aumento mayor en el ingreso per cápita, sacando a sociedades enteras de la pobreza y erradicando casi por completo la pobreza extrema.
Sin embargo, hoy estamos presenciando una reversión inesperada. Las mismas ideas que han impulsado el progreso de la humanidad están siendo cuestionadas una vez más. El proteccionismo económico en respuesta al éxito de los países emergentes, las autocracias y la erosión de los principios democráticos-frecuentemente debido a sus propias fallas políticas, como advirtió Platón-están resurgiendo. Además, ha surgido una nueva élite: la de los empleados gubernamentales, quienes enfrentan incentivos perversos relacionados con la sobre regulación y buscan seguridad laboral para continuar extrayendo rentas.
Esta era emergente de disminución de la libertad solo puede enfrentarse promoviendo y compartiendo las ideas de la libertad. Resaltar sus éxitos emblemáticos, las políticas públicas implementadas para mejorar los sistemas de mercado y sus impactos transformadores es esencial para demostrar cómo la libertad ha impulsado el desarrollo humano.