Publisher's Synopsis
En LABERINTOS, Luis Esteban Patiño Cruz se pasea por la nostalgia. La nostalgia del campo, de la infancia, de los animales, de personajes de la literatura, la nostalgia de mitos que le ayudaron a entender la naturaleza.
En el libro se describe con conocimiento, y también con sentimiento, un pasado en el que el mundo se estaba construyendo y en el que personajes del campo viven entre el bien y el mal, entre la inocencia y la maldad.
En ese sentido muy poco se escapa a la pluma del autor que, con un buen tratamiento narrativo, nos muestra escenas donde aparecen ladrones, la tierra destruida, el desplazamiento, mitos y leyendas, anécdotas sencillas que ilustran la vida, reclamo de tierras, hombres y mujeres solitarios, amores traicionados, matrimonios mal habidos, hijos que se marchan a buscar una nueva vida y hasta escenas apocalípticas. La lectura de LABERINTOS nos deja la extraña sensación de que el pasado y el presente se unen con las mismas situaciones, como si el tiempo no transcurriera y estuviéramos condenados a repetirnos sin que aparezcan soluciones que nos lleven de nuevo al paraíso. Harold Kremer, escritor colombiano --- Laberintos, es un compendio de ideas trabajadas a lo largo de muchos años, que recogen diversos tópicos de la vida. Si bien no todas califican en el género cuento, de alguna manera intentan expresar la visión del autor, a través de los ojos de sus personajes, muchos de ellos, personas reales, que ya se fueron de este mundo, pero dejaron huellas, seguramente sin proponérselo.
En otros casos, los personajes son ficticios, así como los hechos ejecutados por ellos, pero basados en realidades de nuestro país y ficcionados, para intentar aproximarlos al arte de la escritura.
Varios de los textos, son vivencias de la niñez, de la juventud, atravesada por situaciones difíciles y otros, eventos de la madurez, pensados a la luz de concepciones políticas y conocimientos literarios.
El tiempo será el encargado de calificar. El autor.
----