Publisher's Synopsis
En el presente ensayo se estudia la política argentina durante el proceso de organización de la Nación moderna (1852-1880), haciendo hincapié en la agitada década de 1870. Previo a la formulación de mis hipótesis principales y la exposición del plan de la obra, resulta indispensable realizar algunas consideraciones históricas generales. Tras la caída del régimen confederal encabezado por Juan Manuel de Rosas (3 de febrero de 1852), la Argentina experimentó durante una década la coexistencia de dos regímenes políticos que coincidieron en proclamar su propia soberanía territorial por medio de sendas constituciones escritas: la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires. La victoria del Estado de Buenos Aires en la batalla de Pavón (17 de septiembre de 1861) despejó el camino para que Buenos Aires pudiera recuperar su hegemonía política a escala nacional. Al año siguiente, el gobernador de Buenos Aires y comandante de las fuerzas vencedoras, Bartolomé Mitre, accedió a la presidencia de la Nación.
Alberto Lettieri es Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires, institución en la que se desempeña como profesor titular en las materias Historia de los Sistemas Políticos e Historia Argentina II (en la Facultad de Filosofía y Letras) y en Historia Social General (en la Facultad de Ciencias Sociales). Es Investigador del Conicet y ha sido Director académico del Instituto de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego (Ministerio de Cultura de la Nación). Es autor de veinte libros y de más de cincuenta artículos en las principales publicaciones académicas y pedagógicas. También ha publicado estos libros por Prometeo: La construcción de la república de la opinión, Seis lecciones de política, La república de la instituciones, La civilización en debate, Discutir el presente, imaginar el futuro y La Historia argentina nacional y popular. EDITORIAL PROMETEO ARGENTINA. Este libro contiene el desarrollo de los siguientes temas: *Introducción*Capítulo 1
La Gestación del proyecto de la República de las Instituciones, 1852-1874
*Capítulo 2
Una agitada dinámica política, 1874-1876
*Capitulo 3
La conciliación de las dirigencias, 1877
*Capítulo 4
Opinión pública y elecciones: el doble desafío de la conciliación, 1877
*Capítulo 5
Los límites geográfico-políticos de la política de conciliación, (1874 - 1877)
*Capítulo 6
La crisis de la política de conciliación, (1878-1879)
*Capítulo 7
1880: el derrumbe de la República de las Instituciones *Conclusiones
*Anexo I
Dos posiciones en torno del derecho a convocar a las milicias por parte de los Estados Provinciales.(Septiembre 1879)
*Anexo II
Conciliación política y política exterior con los países vecinos en los años 1870 Con este libro usted podrá conocer a fondo la política argentina durante el proceso de organización de la Nación moderna (1852-1880), haciendo hincapié en la agitada década de 1870.
¡Compre ya este libro y comience a conocer en profundidad la política argentina durante el proceso de organización de la Nación moderna (1852-1880), haciendo hincapié en la agitada década de 1870! Tags: historia argentina, siglo XIX, Estados Provinciales, Confederación Argentina, Batalla de Pavón, Juan Manuel de Rosas, Bartolomé Mitre.