Publisher's Synopsis
Este libro es un intento de transmitir cómo nos cambia un mundo que cambia, como nuevas formas de vincularse en una trama que genere presencia psíquica frente al aislamiento físico, como forma de enfrentar la Pandemia del virus covid19. Nos urge la necesidad de construir vínculos que mitiguen la desmesura de esta especie de tsunami viral con cambios abruptos y vertiginosos que se dan a un ritmo acelerado en todas las áreas, incluido el psicoanálisis. Así fue como surgieron: "Psicoanálisis de Niños y Adolescentes, Trabajando en cuarentena en tiempos de la Pandemia" (tomo I) y también "Trabajando en Cuarentena en épocas de Pandemia y de Post-Pandemia. Transformaciones e Invariancias" (Tomo II) y "Las redes humanas, lo humano de las redes. Trabajando en cuarentena y en la Post-Cuarentena" (Tomo III). Remedando al tango esta vez el protagonista, paradójicamente, está recostado en la vidriera, pero de la pantalla de la computadora, donde el amor aparecerá en la ventana, pero será la ventana digital. Remeda al mismo tiempo la nostalgia de las cosas que han pasado, de lo que fue, de lo que ya no será y del por-venir del porvenir. Así arribamos con un grupo de colegas de Argentina y del exterior a la gestación de este tomo IV, porque... "en tiempos de incertidumbre y desesperanza es imprescindible gestar proyectos colectivos donde planificar la esperanza junto a otros".
Hilda Catz es Doctora en Psicología Ph.D, Usal-APA, y Lic. en Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Miembro titular en función didáctica de la Asociación Psicoanalítica Argentina, de la Federación Psicoanalítica de América Latina (Fepal) y de la Asociación Psicoanalítica Internacional (I.P.A.). RICARDO VERGARA EDICIONES ARGENTINA. Este libro contiene el desarrollo de los siguientes temas: *Agradecimientos*Es el hombre de la multitud. Relato de una adolescente en Pandemia
Abril Dellapiana
*Elogio a la manera de Prólogo
Ricardo Rodulfo
*Prólogo 2
Marcelo Viñar
*A la manera de una Presentación de los autores
Hilda Catz *La orfandad social y la pandemia del coronavirus
Jaime Marcos Lutenberg
*Reactivación de determinados mecanismos de defensa ante el Covid-19: los traumas de la infancia y los traumas de los sobrevivientes del Holocausto
David Rosenfeld
*El Temor al derrumbe como esperanza, una paradoja en la clínica
Jani Santamaría Linares
*¿Tiene la comodidad algo que ver con el psicoanálisis?
Martina Burdet
*Autolesiones, suicidios y desvalimiento en la adolescencia: pandemia e incertidumbre
Diana Altavilla
*Transiciones
Juan Baena Cagnani
*Arrogancia y Estupidez en los tiempos de la Pandemia
Hilda Catz *A la manera de un Epílogo
Raúl D. Motta
Con este libro usted podrá conocer a fondo un intento de transmitir cómo nos cambia un mundo que cambia, como nuevas formas de vincularse en una trama que genere presencia psíquica frente al aislamiento físico, como forma de enfrentar la Pandemia del virus covid19, urgiéndonos a la necesidad de construir vínculos que mitiguen la desmesura de esta especie de tsunami viral con cambios abruptos y vertiginosos que se dan a un ritmo acelerado en todas las áreas, incluido el psicoanálisis. ¡Compre ya este libro y comience a conocer en profundidad un intento de transmitir cómo nos cambia un mundo que cambia, como nuevas formas de vincularse en una trama que genere presencia psíquica frente al aislamiento físico, como forma de enfrentar la Pandemia del virus covid19, urgiéndonos a la necesidad de construir vínculos que mitiguen la desmesura de esta especie de tsunami viral con cambios abruptos y vertiginosos que se dan a un ritmo acelerado en todas las áreas, incluido el psicoanálisis! Tags: psicología, psicoanálisis, virus del covid-19, orfandad social, suicidios en la adolescenc