Publisher's Synopsis
El presente librito es fruto de un largo trabajo de búsqueda, investigación, compilación y paciente reescritura. Puede ser su lector cualquiera que se interese por las leyendas cubanas que aquí se cuentan. Pero está especialmente redactado para ti, niño o joven lector cubano que vives dentro o fuera de Cuba (...) Sobre la autenticidad de estos mitos, puedes comprobar en algunos cómo coincide la historia que se narra con el significado de los nombres aborígenes de los protagonistas. No es el azar, tampoco invención de unos "guajiros" que desconocían la lengua que hablaban los antiguos indios. Y hasta el cacique Hatuey o Yahatuey, que realmente existió, parece llevar inscrito en su nombre el destino mítico que el behique de su tribu le habría vaticinado: espíritu-que-brilla-en-el-cielo o espíritu-celeste. Como escribió Samuel Feijóo, estos mitos "son originales y revelan una recia, sencilla imaginación poética insular". Después de leerlos, a ti te tocará contarlos. (Los autores, Madrid, España, abril de 2002 - Miami, Florida, USA, diciembre de 2014). Con esta compilación, los tímidos habitantes de la antigua floresta mitológica antillana vuelven a hacer travesuras: jicoteas, tataguas, manjuaríes y auras tiñosas se entremezclan con vengativos jigües y huipias nocturnales, ectoplasmas errantes y veneradas arboladas que aún despiertan ciertos atávicos temores entre los contemporáneos que pernoctan en montes, cuevas o abrigos rocosos de ciertas comarcas isleñas. (Pablo J. Hernández González, San Juan, Puerto Rico, verano de 2001). Ninguna otra lengua influyó tanto en el español, y sus palabras sueltas, hoy ineludibles en nuestro léxico, evocan un pueblo que temía los huracanes, pescaba y viajaba en canoas, dormía en hamacas, y tenía grandes caciques, como los héroes Hatuey y Guamá. Las leyendas aquí ofrecidas por José Ramón Alonso-Lorea y Marlene García Núñez hacen que oigamos a esos hombres como iguales, que nos lleguen sus palabras (inmersas dentro de la lengua española) y resuenen llenas de vida, gracias al amor de estos autores. (Esteban Maciques Sánchez, Alcalá de Henares, España, 2015).