Publisher's Synopsis
Insinuación del olvido: memoria desmemoria y permanencia.
Recibimos con agrado a este nuevo hijo de nuestro poeta José Espinal Marcelo: En él nos trae un universo poético totalizante, con visión de la naturaleza entera, preocupación por el ser en su dimensión social, atravesado de manera transversal por vivencias de amor y desamor en todas sus acepciones: ternura, caricia, belleza, y la mujer reconstruida por momentos que el poeta no puede olvidar en medio de la lucha consigo mismo entre el recuerdo y el olvido. Por ello, nos insinúa que olvida cuando en el inconsciente permanece el olor a lluvia, la piel de mujer y a sorbo de café, como reza: "en una taza de cafétinto tu nombre de aventura" El poeta se construye y reconstruye a cada instante con enmohecidas sensaciones que lo hacen nacer y morir en un mar de angustia, dolor y esperanza que empieza desde su propio origen y lo acompaña desde y para siempre, como canta: "perdí la memoria en tu recuerdo
olvidé quién eres
no sé quién soy
olvidé todo de tanto recordar" "Aun negando el tiempo
me enferman tus recuerdos" El autor logra con destreza la combinación de estrofas y versos obteniendo la construcción de sonetos que expresan su amor patrio, su lealtad ante la amistad y el sentido de la muerte: "llueve sudor cercado con alambre
obrero yacimiento de riqueza" "Ambiciosa fue la muerte al tocarte
que exceptúa entre nosotros tu cuerpo
solo en los recuerdos podré recordarte" Desde Olvido existencial, hijo precedente de Espinal a esta nueva propuesta, existe un hilo conductor marcado por la lucha interna entre olvidar y permanecer. El poeta recorre un camino de continuidad y discontinuidad que se caracteriza por el juego erótico entre la memoria y la desmemoria; como escribe en: Renuncio a ti. "Te negaré en tu ausencia
negaré lo que hicimos
...
pero si algún día
no nos persiguen los celos
puede que no todo sea olvido
atrévete a regresar desnuda
que mi renuncia es sorda y muda" El Poeta nos pregunta a todos ¿Quiénes somos?, mientras se hunde en la parte más interna de su ser, cuando escribe: Yo
¿Quién soy?
sólo una pregunta
que deambula en la nada
ausente de absurda respuesta Tú
¿Quién eres?
La respuesta inesperada
de los deseos no confesados
del último verano Él
¿Quién es?
El deseo que guardas
en el silencio de tu piel Nosotros
el vicio de los deseos
incansable rutina de tu boca plural. El Poeta aprovecha toda la riqueza que le ofrece el universo de figuras literarias. Y juega con todas al mismo tiempo en una ligera construcción poética que permite la apertura del texto a todos los públicos de lectores. Ellos tendrán la oportunidad de abrevar en esta criatura, salida de las entrañas de un hijo de Villa Bisonó, de Navarrete. Ella, contiene su infancia, mezclada con sus vivencias en el rebelde San Francisco de Macorís, trascendiendo a todo el país, contexto que circunda su mundo poético. Sixto Gabín