Publisher's Synopsis
Uno de los pasajes más oscuros de la historia moderna de México y el mundo, con el estira y afloja de voraces polaridades que convirtieron a países enteros en manzanas de la discordia, se le revelará en su trasfondo a partir de los más pintorescos personajes, representativos de la consecuencia del fin de la Guerra Fría. Habrá terminado, pero sus cicatrices nunca cerrarán y ya percibimos que vuelven abrirse en otras dimensiones y alcances, no importa que sea ahora una tripolaridad la que nos jala y muchas veces arrastra a indeseados escenarios. Sabrá de la mezquina verdad de la primavera de 1968, en la que sincronizaron las manifestaciones en contra de sus gobiernos en Checoslovaquia y Francia, aunque con diversos perpetradores, revelados en la novela en sus manos. Ese encontronazo pudo haber inclinado la balanza que a la fecha habría arrojado a otros dominadores. Y relacionará tan estremecedora estación con otra otoñal del mismo año, en la que se producen hechos similares en México y el genocidio resultante que no ha terminado hasta nuestros días: solo han cambiado los medios y los ejecutores. La novela en sus manos despeja la bruma reciente de esta era nuestra lacrada por la histeria tecnológica y derrumbe de más paradigmas como nunca, por su claridad, ingenio y originalidad narrativa, que es cuando aquello tan cegador, encuentra su medio sosegador a partir de quienes personifican nuestras ansiedades y angustias en pobres y bien logrados personajes, y a través de ellos nos desfogamos. Pero también nos hacen comprender nuestra realidad ya sin el temor diario de no querer darnos cuenta en carne propia por lo avasallador. De por sí fraguar y expandir con crispante éxito el mayor engaño literario de todos los tiempos es ya un tema que redondearía cualquier novela, pues, surge un estremecedor thriller por sus consecuencias que revelará la proclividad de la gente a creer más que saber, de engrandecer la banalidad, y no percibir siquiera un gramo de atributo. Quién no ansía saber más de las grandes personalidades transformadoras de nuestro mundo, y ya no de su obra que es parte de la enseñanza y la cultura. Parecen inagotables y se les encuentra lo más disparatado o inimaginado, y los personajes de la novela en sus manos le demandarán saber más de ellos. Habrá de imaginarse el colosal revés de quien fraguó una de las mayores manipulaciones y que consideró "despertar no convertido en un ridículo insecto, sino en una larva metida en su panza". Y afirmará que nadie se escapa de mentir para hacer creer verdades, incluso con una verdad a medias, pero verdad a final de cuentas. No importa que lo puedan zarandear por embustero. Me refiero al personaje principal y quien se dijo: "No, soy más listo: si ya inventé una, puedo inventar muchas más para sostener a la primera". Aunque es la menos esperada, la gota que derrama el vaso, derriba el enclenque escabel. Y ¿usted qué se dirá tras esta apasionante lectura?Comprobará que una mentira llega muy lejos, y ya no se puede volver. Las verdades son peligrosas, pero confirmará que las mentiras, si son ingeniosas, las creen porque quieren creerlas, no porque las deban creer. Y como revela otro personaje: "Vemos a los triunfadores, considerando que lo tienen todo y realmente dejaron de poseer siquiera identidad o deseos de vida", y ya cada rostro enseñoreado en los medios será dudoso tanto para usted como lo es para mí. Y hablando de otra clase de perniciosos caudales para lograr nuestros objetivos, la novela nos grita que "los medios no importan por crueles que sean, si el fin es lo que impera". Pues vendrá la revelación del derrumbe Soviético al arrancarle la máscara a los de: "Un falso ideal en un idealismo dudoso". Al ser una novela total, demasiados temas y de muy actualidad se nos revelan a partir de una amena tragedia de los personajes, pues no les quedó de otra que encontrarle el único lado que los hará subsistir en la mente de usted. D