Publisher's Synopsis
En el siglo XXII, la humanidad entra en una nueva era: la Edad Post-Contemporánea, donde los avances en nanomedicina y las tecnologías convergen en la creación de las BioApps. Estas aplicaciones móviles tienen la capacidad de sincronizarse con unos nanobots que cualquiera puede autoinyectarse desde su casa, a los que darán las órdenes y guiarán para que editen los genes humanos necesarios para lograr cualquier cambio que el individuo desee, ya sea para curar enfermedades, prolongar la vida, mejorar el rendimiento físico y mental, e incluso alterar la apariencia estética.
Sin embargo, esta tecnología no está al alcance de todos. Solo unos pocos pueden permitirse el enorme costo de las BioApps, lo que acentúa las desigualdades socioeconómicas ya existentes. Como consecuencia, surgen las BioApps pirateadas, versiones más baratas, pero menos fiables y más defectuosas. No obstante, estas últimas no solo presentan fallos técnicos: los usuarios experimentan episodios mentales extraños y desconcertantes.
La segunda consecuencia es la aparición de movimientos y colectivos que abogan por la ilegalización de las BioApps, alertando sobre sus peligros potenciales.
De este modo, la sociedad se enfrenta al dilema moral más grande hasta la fecha, que cuestiona el costo de desafiar las leyes de la naturaleza, la responsabilidad del conocimiento y la capacidad de los científicos para predecir el impacto de sus descubrimientos en el mundo.