Publisher's Synopsis
Excerpt from Frey Lope Félix de Vega Carpio, Semblanza
En el prólogo de la Parte XIII de sus. Cop medias, impresa en 1620, escribia Lope de. Vega que; las comedias en., españa ((do eran máev'artiguas que...rueda, a, quien oyeronmu chos - que.t viven. Poco antes, en 1615, Cervantes, en el prólogo de sus Comedias, qnt_remeses, había declarado ya que*1...ope.de Rueda fué el primero que en Espáñewlas sacó de - mantillas y las puso en toldo, py5vistió de gala y apariencia. Más exacta es la expresión del autor de Don Qui joie que la del Fénix de los Ingenios; pero ningunaíde las dos puede tomarse al pie de la letra. 'en rigor, como dice Schack, los 'oi'í3 genes del teatro español se pierden en tiem pos muy anteriores, y las primeras ¡tentativas para perfeccionar los elementos populares se encuentran en el glorioso salmantino J uan del Encina, nacido hacia 1469 y muerto en 1534; anterior a Rueda es también La Celestina, impresa en Salamanca el año 1500; y el portu gués Gili Vicente y el extremeño Bartolomé de Torres N aharro, asimismo anteriores cro nológicamente al bxátih'oja sevillano, produje ron obras no superadas por las de éste en arte y forma dramática, y que las aventajan'en va lor poético. Por lo que a la forma se refiere, la primera comedia española en tres actos es la de Floriseo y Blancaflor, escrita en verso por Francisco de Avendaño, y publicada en '1553. Queda, pues, para. - L°opefídefñ'ueda únicamente. - Welle es* bastante pára-asegñra'r a su°nombré la7inmortalídad - la iniciativa de sacar el teatro'a' la luz del día, siendo el pri meró°'en*coldcar 'el tablado en la) plaza públi ca, y la°in0enoión del Paso.' intermediovdra mático que versa sobre algúnséncillo episodio. En resolución, salamanca, que no Sevilla, es la'izerda'dera¡ cuna del teatro español; Juan'del el precursor, - y la publicación del Pro ceso de Lope de Vega por'libelos contra unos córriicós, hecha por A. Tomillo -y el erudito D. Cristóbal Pérez Pastor, a quien tanto debia ha ¡establecido que sobre el autor de La 'estrella' de! Sevilla debe recaer casi integramente 1a - gloria de la creación del'teat'ro' moderno, ya quel!norpo ¿es de los dramaturgos estimadosv como ¡me rio'res a '120pe°deív'ega son, a lofsumo', i - 'contenipdrárleo's de *susvprimeross tiempos Ide 'és plendor. II.
About the Publisher
Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com
This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.