Publisher's Synopsis
Aprender a leer y a escribir... a pensar y a imaginar... a dialogar y a negociar... a escuchar y a liderar. Son estas solo algunas de las oportunidades que la escuela ofrece de desarrollar capacidades esenciales a la convivencia pacifica, a la colaboracion con otros, a la participacion ciudadana democratica efectiva y responsable. Son estas capacidades que permiten construir una cultura democratica en nuestras acciones cotidianas, y con ello hacer de la democracia una forma de vida, y no solo un episodico ejercicio del voto electoral. La adquisicion de estas capacidades ocurre de forma inter-relacionada, de manera que el desarrollo de unas apoya el desarrollo de otras. Aprender a escuchar permite ponerse en el lugar del otro. Es esta capacidad imaginativa la base de la empatia, la cual a su vez permite negociar productivamente y lograr acuerdos con los demas. El leer y escribir son los fundamentos de la comunicacion, asi como de la educacion continua; dada la importancia de las capacidades comunicativas para la convivencia y para la colaboracion, es razonable pensar que las capacidades de lecto-escritura son basicas al ejercicio de la ciudadania democratica. Solo los buenos lectores pueden comprender criticamente los mensajes de quienes aspiran a representarlos. La lectura permite tambien desarrollar la imaginacion, y con ello sienta las bases para imaginar formas de continua profundizacion de la democracia. La escritura permite tambien a los estudiantes descubrir su voz, y con ello expresar sus demandas y expectativas a traves de los diversos canales de participacion democratica. En este libro, Fernando Reimers examina en que medida las escuelas en America Latina apoyan el desarrollo de estas competencias comunicativas de lectura y escritura, y con ello de que forma permiten a los estudiantes desarrollar competencias para el ejercicio de la ciudadania. A partir de un analisis de resultados de encuestas y de evaluaciones del desempeno estudiantil, de estudios de programas nacionales y de la sintesis de investigaciones sobre el desarrollo lector, los varios capitulos de este libro ofrecen una rica base para comprender y apreciar los logros de la escuela latinoamericana en la construccion de ciudadania democratica asi como las oportunidades para profundizar las capacidades de educar a todos para que puedan leer y escribir una autentica y profunda cultura democratica cotidiana.