Publisher's Synopsis
Leer "Espectros marginales", de Emiliano López, es un acto que solo se puede encarar con la pasión de un viajero que se adentra en una selva, sin saber cómo habrá de salir de ella.
Porque López arma y desarma el lenguaje como un aventurero, que no tiene tapujos en tomar de la literatura y del teatro todo aquello que necesita, para que sus personajes - si es que se los puede llamar de esa forma tan convencional - emitan esas palabras tan llenas de idas y vueltas, de citas a contramano, de referencias históricas, de retazos del lenguaje en su estadio más llano.
López construye criaturas que solo pueden ser entendidas, si quien las encarna puede ir más allá de lo explícito, y se pueda embarcar en las aguas profundas de las palabras ya dichas, ya organizadas, pero que ahora, en estas nuevas bocas, aparecen como nuevas, sorprendentes, a veces algo revulsivas.
Y es Argentina la que aparece en esa revulsión, ese país hecho de fragmentos tomados de aquí y de allá, haciendo de todos los que hemos nacido y fuimos criados en estos territorios, pedazos de otras historias que nunca se llegan a completar, como esos cuerpos que se asoman entre los pliegues de textos en los monólogos del diseccionador de la nacionalidad,