Publisher's Synopsis
A finales de 2008, un grupo de neurocientíficos presentó bajo los auspicios de Naciones Unidas (NY, EE.UU.) ell Proyecto de Conciencia Humana para analizar la mente, el cerebro y la muerte clínica. El proyecto incluye el megaestudio AWARE (AWAreness durante el estudio REsuscitation), el primer estudio piloto internacional multicentro prospectivo para analizar la relación entre la mente y el cerebro y su interacción. AWARE fue presentado internacionalmente como la primera investigación a gran escala sobre Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM). Fue el primer estudio en analizar las habilidades cognitivas asociadas con el paro cardíaco. En la primera fase del proyecto participaron varias universidades norteamericanas y europeas, así como 15 hospitales en Estados Unidos, Reino Unido y Austria para estudiar a más de 1,500 pacientes víctimas de paro cardíaco. El estudio AWARE fue promovido por la Universidad de Southampton (Reino Unido) y dirigido por los médicos Sam Parnia y Peter Fenwick. El estudio cuenta con técnicas sofisticadas, como la indicación de los niveles de oxígeno o la circulación sanguínea en el cerebro a través del oxímetro cerebral INVOS. Uno de los propósitos principales del proyecto fue validar empírica y objetivamente a través de marcadores objetivos (etiquetas) las presuntas Experiencias Fuera del Cuerpo (EFC), informadas de manera clásica en procedimientos de RCP. El estudio duró 4 años y sus resultados se publicaron en la prestigiosa revista científica de medicina Resuscitation en 2014. Actualmente, la segunda fase del estudio AWARE se está llevando a cabo con tecnologías nuevas y más avanzadas en RCP y neuroimagen. Además, se está implementando una técnica más actualizada basada en tabletas LCD para poder verificar las experiencias extracorporales a través de una metodología científica y protocolos rigurosos, solo visibles desde el techo en los procedimientos de RCP. El equipo abarca desde paro cardíaco, experiencias cercanas a la muerte (ECM) y neurociencia hasta neuroimagen, cuidados críticos, medicina de emergencia, inmunología, biología molecular, salud mental y psiquiatría. En definitiva, AWARE es un estudio multidisciplinario que cubre Neurociencia, Tanatología, Psicología, Biología Humana, Salud y Medicina, Tecnología de Inteligencia Artificial, Física, Derecho, Teología y Bioética. Según los responsables, AWARE será de gran valor para la comunidad científica y médica internacional al contribuir a una mejor comprensión de la mente, el cerebro y su interacción, así como al progreso de la atención médica brindada a los pacientes con paro cardíaco. El estudio también tiene como objetivo arrojar luz racional sobre el sorprendente fenómeno de las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECMs, NDEs), por lo que el proyecto AWARE conlleva una profundas implicaciones de alcance universal en la forma humana de entender el proceso humano de la muerte y de lo que nos espera realmente al morir.