Publisher's Synopsis
Este libro que tienes en las manos, lector, resulta una obra excepcional. He pensado mucho antes de decidirme a emplear este adjetivo. Significa, sabemos, lo que se aparta y distingue de lo ordinario y común. Pues bien, esta obra no se cobija bajo el signo de lo serio, lo acostumbrado. Recorrer la ciudad de los muertos requiere, según parece, una actitud severa, fúnebre, ceremonial. Cuando el autor, Mario Darias Mérida, escucha atentamente los susurros de las tumbas para oír sus historias, leyendas y misterios, lo que le queda no es el seco rigor de un quehacer investigativo, ni una aburrida disertación, sino lo jacarandoso de una charla alegre, jovial, amistosa. Quiero explicar que encuentra el lector en sus páginas no solo la historia del cementerio habanero sino también las leyendas, intrigas y curiosidades que se desprenden de sus inertes moradores y de la construcción de sus mausoleos y tumbas. Subrayo que algunos acápites estremecen y sacuden hasta los tuétanos del alma. Pero tales menesteres no son habituales en la computadora de Darias. Muchas sorpresas se ofrecen en la variedad enorme de este libro. El autor usa un lenguaje desenfadado, desembarazado, libre. Ocasiones hay que parece va a caer en lo vulgar, pero no ocurre así ya que su creatividad le impide ser chabacano o grosero. De muchas cosas te vas a enterar, amigo lector. No quedan reducidas sus glosas y noticias al ámbito de la necrópolis, porque a través de este Imperio del Silencio se ubican muchas facetas de la sociedad cubana de los tiempos coloniales y, también, de los republicanos y actuales. Al leer estas páginas hallarás estupendos motivos de entretenimientos y cavilaciones. Salvador Bueno (1917 - 2006) Presidente de la Academia Cubana de la Lengua. Premio Nacional de Ciencias Sociales (2004) La Habana, octubre de 1998