Publisher's Synopsis
Todos nosotros hemos escuchado hablar acerca del relato de la creación presente en Génesis -sin importar nuestro trasfondo étnico, cultural o geográfico-. Tenemos una noción de aquella historia que narra los orígenes del universo y la humanidad.
Este primer libro de la Torá, el Tanaj judío y el Antiguo Testamento en el cristianismo, no solo se distingue por su singularidad al compararlo con otros mitos de la creación de su época, sino también por haber sido motivo de un sinnúmero de controversias y disputas intelectuales a lo largo de su existencia. La cuestión aquí, es que la mayoría de las personas sacan conclusiones sobre este libro sin haberlo leído antes detenidamente. Por esta razón, la primera parte de la presente obra tiene el propósito de rescatar lo esencial del mensaje de Génesis y ser compartido a cualquier persona por medio de un análisis de su contexto histórico, su lengua original y un estudio de la cultura hebrea. No podemos dejar a un lado el hecho de que hablar de los orígenes desde la cosmovisión judeocristiana resulta particularmente polémico por, supuestamente, tratarse de una visión que va totalmente en contra de lo que hoy la ciencia moderna nos ha planteado. Por lo tanto, en la segunda parte el autor examina las respuestas que la ciencia ha proporcionado sobre el origen del universo, la edad de nuestro planeta y la evolución biológica, esto con el fin de contrastar tales conclusiones con el punto de vista religioso acerca de los orígenes. ¿Puede alguien creer en el relato bíblico sin ignorar a la ciencia moderna? ¿Cuál es el verdadero mensaje de Génesis? ¿Pueden estas dos diferentes respuestas acerca de los orígenes coexistir en una misma cosmovisión, o se anulan la una a la otra?