Publisher's Synopsis
Este libro propone una lectura respecto a una de las figuras de la literatura que toca, de manera inquietante, cuestiones del pensamiento de la identidad/diferencia: el doble.En estas páginas se ofrece cierto recorrido por la visión eurocéntrica que se construyó sobre este personaje conceptual y una propuesta que abre la posibilidad de repensarlo y reescribirlo con una perspectiva poscolonial. La clave es el viaje al que nos invita Aimé Césaire en Una tempestad (Adaptación de La tempestad de Shakespeare para un teatro negro). Un movimiento que hace posible la resignificación del doble en las intersecciones del género/raza/clase/sexualidad y el despliegue de un mapa de las representaciones de la subjetividad en los discursos de la modernidad/colonialidad/decolonialidad. Es una invitación a revisitar personajes como Sycorax, Caliban, Miranda, Ariel y Próspero, su performatividad y la provocadora impronta en la mirada trágica de un mundo moderno colonial.
Matilde Belén Escobar Negri es Doctora en Letras por la Universidad Nacional de Cuyo y ha sido Research Fellow en la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. Actualmente, es Becaria posdoctoral del CONICET. Fue docente en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y coeditora del suplemento cultural del diario El Chubut.Es autora de artículos y capítulos de libros de crítica literaria, estudios literarios y culturales. Publicó (a)cerca del doble. Una aproximación teórico-literaria al motivo del doble desde textos de Carlos Fuentes y Javier Marías, charlas en Patagonia (con hacedores del campo cultural) I y II, ensayos literarios (poéticas sin-origen-ni-fin) y los libros de poesía: canto de Sycorax, gritar con un cuerpo roto/to shout with a broken body y luz amarilla/luz amarela. EDITORIAL PROMETEO ARGENTINA. Este libro contiene el desarrollo de los siguientes temas:El doble en la encrucijada epistemológica moderna/colonial
Consideraciones teórico-literarias: alcances y anclajes de la construcción ontológica del doble
Ontología política y diferencia
Sobre algunos trazados teórico-literarios y las lecturas eurocentradas del doble
El doble como personaje conceptual: una (re)configuración poscolonial
El texto como doble: La tempestad/Una tempestad
Textualidades, tramas y subjetividad: la visión trágica y las prácticas revolucionarias en tempestades
Política y tragedia: la su(b)jetividad en las tram(p)as del poder
Performatividad ontológica: el doble se manifiesta
El despliegue trágico La tempestad/Una tempestad
Anotaciones sobre los personajes subalternos de las obras
Contexto de producción y recepción de La tempestad
Caliban en La tempestad: el lenguaje como elemento de liberación
Ariel, ¿instrumentación del poder?
Sobre la escritura de Aimé Césaire: pan-africanismo, negritud y teatro negro
La (re)invención de Caliban y Ariel en Una tempestad
Caliban y la liberación del lenguaje
Ariel y la cuestión del cambio de consciencia
El (des)pliegue de las tramas trágicas y las subjetividades
Estereotipos, dobles e (in)visibilización
La tram(p)a enunciativa del doble: el género como marca (in)visibilizadora
La(s) mujer(es) en la tempestad
Sycorax: lo Otro invisibilizado. Relaciones entre magia, cuerpo-objeto, poder y deseo colonial
Miranda: la doncella entre ídolo virginal y cuerpo-máquina reproductor del proyecto patriarcal
Con este libro usted podrá conocer a fondo el personaje conceptual del doble y repensarlo con una perspectiva poscolonial. ¡Compre ya este libro y comience a conocer a fondo el pesonaje conceptual del doble y repensarlo con una perspectiva poscolonial!
Tags: Literatura, Miranda, Sycorax, Calibán, Ariel, Próspero, Aime Cesaire.