Publisher's Synopsis
Doña Perfecta es una de las principales obras de Benito Pérez Galdós, describe la realidad del ejercicio del poder en una pequeña población. Como el dicho, pueblo chico, infierno grande, Pérez Galdós describe en Doña Perfecta como en una pequeña población conservadora y atrasada de la España del siglo XIX, las simples mentiras y exageraciones basadas en realidades, manejadas con astucia sirven para manipular a toda una población, en contra de un joven ingeniero liberal y progresista, que por amor es asesinado Doña Perfecta es una obra clásica que debes de leer, aquí te presentamos una versión para que en menos de una hora la disfrutes.Sobre el autor: Benito Pérez Galdós fue un escritor español, nació el 10 de mayo de 1843, en Las Palmas de Gran Canaria. Es en su ciudad natal donde realizó sus estudios secundarios, obteniendo su bachillerato en Artes en la Universidad de La Laguna, en septiembre de 1862. En este-período ya dio muestras de inclinarse por la literatura, pues, para esta fecha había producido las obras: Quien mal hace, bien no espere y Un viaje redondo por el bachiller Sansón Carrasco.Posteriormente se trasladó a Madrid, donde cursó la carrera de Derecho, que terminó en 1869, obteniendo la licenciatura.En esta época ingresa como periodista a La Nación y colaborará como tal en El Debate, Revista de España y la Ilustración de Madrid. Hay que destacar que, aunque la política no era una actividad que le atrajese, en el año de 1886, resulta electo como diputado liberal representando a la Guayana (Puerto Rico).Ingresó a la Real Academia de la Lengua, en donde después de una brillante exposición, su discurso es respondido por el escritor, también español, Menéndes Pelayo. En 1901, en el teatro español de Madrid, se estrena Electra, representación que se convierte en una manifestación política.Benito Pérez Galdós cultivó la novela y el teatro. Su sentido era realista y concibe la literatura como una clara imagen de la vida, y como tal ha de resolver su problemática.Es considerado como el primer novelista español de su época, y uno de los grandes precursores de la novela contemporánea en Europa.