Publisher's Synopsis
Diálogos entre dos genios: Da Vinci / Maquiavelo
Por: Enrique García Guasco
En los primeros diálogos, situados en el corazón de la Milán renacentista, en calles de piedra bañadas por la luz clara del norte de Italia, se cruzan dos figuras históricas que marcaron los destinos de la humanidad: Leonardo da Vinci, el maestro de la proporción, la belleza y el conocimiento universal; y Niccolò Machiavelli, el lúcido analista del poder, la república y la condición humana. En este punto de encuentro real y posible -tal como atestiguan los archivos y la lógica de sus itinerarios- inicia un diálogo profundo, filosófico y provocador. A lo largo del libro, ambos piensan en voz alta, se admiran, se corrigen, se escuchan.
Dialogan sobre la virtud del príncipe, el arte como forma de resistencia, la naturaleza humana, la geometría como principio político, y la belleza como verdad visible. La conversación comienza en el plano terrenal, anclada a las urgencias de las ciudades italianas, pero pronto se eleva hacia territorios espirituales, simbólicos, donde el pensamiento no encuentra muros. Es así como, ya fuera del tiempo y de la carne, se reencuentran en el Jardín del Edén. Bajo la sombra de estatuas de Virgilio y Séneca, rodeados de un paisaje que encarna la armonía entre la naturaleza y la idea, continúan su diálogo, ahora eterno.
Reflexionan sobre la libertad, la memoria, el olvido, el alma como puente entre lo divino y lo animal, y sobre cómo puede el hombre, si logra armonía entre poder y sabiduría, alcanzar la eternidad. Diálogos entre dos genios no es una novela ni un tratado: es una celebración del pensamiento, un tejido de literatura, historia, filosofía y arte que pone frente a frente a dos espíritus inmortales que aún tienen mucho que decirnos.