Publisher's Synopsis
El protagonista se define a él mismo como un "sociólogo de campo" más que como un prostituto; se hace llamar Daniel y adopta una nueva personalidad con la que desarrollar este nuevo trabajo.
En cada capítulo el protagonista narra las experiencias con cada uno de sus clientes: los analiza, los retrata, les miente, los ama y los aborrece. Se alimenta de sus más bajas pasiones para comprender las razones de su incesante búsqueda por los placeres mundanos. En la obra, Daniel no sólo describe lujosamente cada escena en que se encuentra, sino también los sentimientos y pensamientos que surgen en cada nuevo anochecer, reflexionando sobre su papel en la vida, mientras observa a las personas que le rodean, las que aparentemente llevan una vida "normal". La obra huye de una simple descripción de las aventuras de un chapero, apostando por hilvanar un continuo de reflexiones morales y sociológicas acerca de la situación de uno mismo como individuo involucrado en un sociedad que lo ha orillado a este tipo de actividades. La novela trata temas como la inmigración ilegal, la pobreza, las relaciones de riesgo, los conflictos morales internos y la otra cara del amor, entre otros. La novela aspira también a matizar los estigmas que condenan a los trabajadores del sexo y a su persecución por esta actividad, además de subrayar las repercusiones negativas por realizar un trabajo que se encuentra fuera de los límites de la legalidad, así como desmentir (o en ocasiones reafirmar) muchos mitos y leyendas urbanas acerca de la prostitución masculina.