Publisher's Synopsis
Conversaciones en la Penumbra
En las fronteras entre la consciencia y lo innombrable, donde la luz vacila antes de rendirse a la noche, un hombre encuentra su verdad más íntima.
Conversaciones en la Penumbra nos sumerge en el universo interior de un profesor que, tras recibir un diagnóstico terminal, se refugia en una solitaria cabaña en el bosque. Allí, cuando el mundo se repliega y el silencio se espesa, comienza a manifestarse una presencia enigmática -¿su sombra, la personificación de la muerte, o quizás algo aún más primordial?- que le acompañará en un viaje sin retorno hacia la esencia de su humanidad.
A través de nueve encuentros nocturnos estructurados como diálogos filosóficos -"El Reconocimiento", "El Propósito", "El Tiempo", "El Miedo", "El Amor", "El Perdón", "La Belleza", "El Olvido" y "La Libertad"-, esta novela construye una arquitectura existencial que explora las grandes preguntas que acechan en los rincones de toda vida: ¿Qué significa realmente haber vivido? ¿Cómo reconciliarse con lo inevitable? ¿Dónde reside la verdadera libertad cuando todo lo demás se desvanece?
Con una prosa poética de precisión quirúrgica y ritmo cadencioso, la obra trasciende el simple relato sobre la muerte para convertirse en una profunda meditación sobre la condición humana. Cada conversación es un paso más en el desmontaje de las ilusiones con las que construimos nuestra identidad, hasta alcanzar una desnudez espiritual donde, paradójicamente, el protagonista descubre una insospechada forma de paz.
Conversaciones en la Penumbra no es solo una novela para ser leída, sino para ser habitada. Sus páginas ofrecen un espacio liminal donde el lector puede mirarse en el espejo de su propia finitud y, quizás, encontrar en ese reflejo una belleza inesperada. Una obra destinada a resonar mucho después de cerrar el libro, como un eco prolongado en la conciencia de quien se atreve a escuchar el susurro de sus propias sombras.