Publisher's Synopsis
El 10 de enero del 2002 se juramento como Presidente de Nicaragua el Ing. Enrique Bolanos Geyer. Desde el inicio, sufrio la falta de respaldo de su Partido Liberal Constitucionalista, quien hizo causa comun con el Frente Sandinista de Liberacion Nacional para minar un gobierno que prometia honestidad en la funcion publica y el rompimiento con la forma tradicional de hacer politica en el pais centroamericano, para terminar con los pactos que incluian prebendas y reparticiones de puestos publicos. Eso se recoge en Contra la Corriente en la Presidencia de Enrique Bolanos Geyer (2002-2007). Su lucha por defender la democracia frente las ambiciones de los caudillos Arnoldo Aleman y Daniel Ortega, quienes utilizaron todo tipo de artimanas para destruirlo, sin lograrlo. En el libro se narra la lucha del presidente Enrique Bolanos por defender la institucionalidad, teniendo unicamente el respaldo del Ejercito de Nicaragua y el timido apoyo de la Policia Nacional, pero si el del 54 % de los nicaraguenses que lo eligieron primer Magistrado de la Nacion. El presidente Bolanos conto con el apoyo determinante de los paises miembros de la Organizacion de Estados Americanos, el Pacto Andino, la Union Europea y los Estados miembros del Sistema de Integracion Centroamericana, lo que fue determinante para evitar el derrocamiento del gobierno constitucional que finalizo el 10 de enero del 2007, dando paso -por la division de los liberales- al inicio de una nueva etapa de Daniel Ortega Saavedra como presidente de la Republica electo con el 38 % de los votos, acumulando la oposicion dividida el 57 % de respaldo (y el control de la Asamblea Nacional) lo que de nada valio para evitar el avance de Ortega hasta cambiar las reglas del juego democratico conque el mismo habia sido electo. Se narra -de primera mano- lo que Avil Ramirez, Secretario Privado, Vice Ministro de Gobernacion y Ministro de Defensa, vio y vivio al lado de Enrique Bolanos Geyer en sus 5 anos como presidente de Nicaragua, relatando lo ocurrido -aportando pruebas fehacientes- y compartiendo lo acontecido en el ejercicio del poder en Nicaragua."