Publisher's Synopsis
Excerpt from Coleccin de los Viages y Descubrimientos, Que Hicieron por Mar los Espaoles Desde Fines del Siglo XV, Vol. 4: Con Varios Documentos In'ditos Concernientes la Historia de la Marina Castellana y de los Establecimientos Espaoles en Indias
5? Sin embargo de lo infructuoso de estas pri meras tentativas, jamas se perdi de vista el hallaz go del estrecho cuyo empeno crec-a en proporcion del aumento y extension que hcia el sur y el norte presentaban las costas no interrumpidas del.nuevo continente. En la exploracion que para proseguir los descubrimientos del primer almirante hicieron en 1506 Juan Diaz de Sol-s y Vicente Yaez Pin zon, reconocieron el golfo de Honduras, y siguien do ai golfo-dulce cuya entrada avistaron al pare cer con el objeto de hallar algun estrecho llegaron a las islas de Caria y descubrieron parte de la pro vincia de Yucatan Dos aos despues los mismos navegantes volvieron a continuar sus descubrimien tos con instrucciones del rey catouco, en las que les prevenia que respecto de hallarse ya descubierta tanta parte de la costa de Tierra - firme desde P ria a poniente deseaba se procurase poblar-eu ella y descubrir al sur hcia el Brasil con la idea siempre de encontrar algun paso que facilitase el comercio de la especer-a. Aunque en este viage reconocieron la costa hasta los 4o de latitud meridional, y debieron ver por alli el desague en la mar del rio-colorado, nada se adelant en la pesquisa que tanto se anhelaba 3. En el ao 1512 trat el gobierno solo con Sol-s de continuar estas investigaciones; pero como el asien to con 'l y las instrucciones se retardaron hasta 24 de Noviembre de 1514 cuando ya desde el Darien habia descubierto la mar del sur Vasco Nuez de Balboa, se le previno Solis fuese con tres nav-os. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.