Publisher's Synopsis
Debo agradecer profundamente la distinción de que he sido objeto por parte del autor al encargarme estas palabras introductorias a un libro que, con seguridad, representa una verdadera necesidad para esclarecer a múltiples espíritus confundidos por la engañosa publicidad de quienes usurparon el poder en marzo de 1976. Ellos y sus sucesores democráticos se han esmerado en deformar una serie de actos de gobierno de verdadero contenido revolucionario producidos entre el '73 y el '76, ocultando al conocimiento popular, un proceso político, jurídico y social que sigue siendo ignorado o malinterpretado por la mayoría del pueblo. Con seguridad el lector dispondrá de un coherente panorama de la época que le va a permitir evaluar los antecedentes inmediatos del golpe del '76 y sus nefastas consecuencias para el devenir histórico de nuestro país. Igualmente podrá apreciar el preponderante papel que le cupo al principal actor de aquellos cambios trascendentes que dieron origen a semejante atropello institucional. Estoy nombrando al Dr. Julio C. González Constituyó, sin ninguna duda, un verdadero acierto del último gobierno peronista (1973/1976) haber invitado al Dr. Julio González a formar parte del mismo, habida cuenta de sus relevantes antecedentes universitarios (profesor de la Facultad de Derecho desde 1965 a 1976) y de su clara percepción de nuestra identidad nacional. En efecto, incorporaron al gobierno a un experto en investigación histórica, a un destacado profesor de Economía Política y a un brillante abogado, que resultó, por ende, un excelente funcionario público...
Julio C. González fue Profesor de Economía Política en la Universidad de Buenos Aires desde 1965 hasta 1976. Profesor de Estructura Económica Argentina en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora desde 1988 hasta el presente. Ex Secretario Legal y Técnico de la Presidencia de la Nación (Secretario deEstado) durante el gobierno constitucional de 1973-1976. EDITORIAL DOCENCIA BUENOS AIRES, ARGENTINA. Este libro contiene el desarrollo de los siguientes temas: -PRIMERA PARTECIVILES Y MILITARES ARGENTINOS EN LA TELARAÑA ECONÓMICA INTERNACIONALCapítulo I. 24 de marzo de 1976: Regreso al pasado. Capítulo II. Cuestiones previas imprescindibles. -SEGUNDA PARTE
ARGENTINA FACTORÍA ENTRE EUROPA Y EUAEL GRAN DESAFÍO Y LA GRAN DECISIÓN DE CONSTRUIR UN PAÍS
Capítulo III. Argentina y las ulterioridades de la Segunda Guerra Mundial.
-TERCERA PARTE
LA OBRA SILENCIADA DEL TERCER GOBIERNO DEL GENERAL PERÓN Y DE LA SEÑORA MARÍA ESTELA MARTÍNEZ DE PERÓN
Capítulo IV. Motivos Jurídicos y Económicos del 24 de Marzo de 1976. Con este libro usted podrá desarrollar su potencial para adentrarse en la historia de siglo pasado.
¡Compre ya este libro y comience a conocer en profundidad el contexto socio cultural de mediados del siglo XX!
Tags: Historia, libro de historia, economía histórica, hispanoamérica, Argentina. sociedad, Siglo XX, Siglo veinte.