Publisher's Synopsis
Este estudio tiene por objeto, más que dar una solución definitiva a problemas que derivan de siglos de evolución en la materia, instalar discusiones acerca de instituciones que, por sí solas, darían para largos estudios sobre su naturaleza y aplicación. Se pretende entregar herramientas básicas que le permitan desarrollar un criterio propio acerca de las normas procesales, en específico las referidas a la organización y atribuciones de los tribunales, sin perjuicio que, como toda obra de factura humana, se encontrará teñida del propio criterio, con los ripios, defectos y taras de quien suscribe, el cual someteremos al análisis crítico del lector. En especial, este estudio tiene por objeto abordar los problemas que más acuciarán durante esta época de emergencia y los que sobrevendrán después. Ciertamente, el mundo de la época del 2000 al 2020 ha quedado atrás. Quizás el remezón de los atentados del 2001 serviría de presagio de la situación de emergencia y miedo que hoy se vive. Cada vez se escucha más en serio la posibilidad de limitar los derechos fundamentales en torno a un pretendido interés general. La pregunta es dónde están los límites. Del mismo modo, deberemos ver cuanto cambiarán los procesos la incorporación de tecnologías telemáticas, y como afectarán principios básicos como el de inmediación, y la confidencialidad de la relación entre abogado y cliente. Por último, la situación económica también obligará a cambiar ciertas miradas. La exigibilidad de parámetros de actuación no será la misma; probablemente veremos un auge del hurto famélico, se ampliarán las situaciones estado de necesidad y, producto de las mismas condiciones de encierro, un aumento de la violencia intrafamiliar, como también alegaciones de salud mental alterada. Del mismo, las respuestas se verán enturbiadas por la inevitable baja de los recursos que se destinarán a la administración de justicia, la que seguramente habrá de golpear con más fuerza a los sectores más desposeídos de la sociedad.