Publisher's Synopsis
Esta novela narra la vida de un escritor, cuyo móvil político, cultural, humanístico, o basando en el amor, sólo le encuentra sentido a su vida por medio de las drogas y el alcohol, porque el acto de vivir y escribir, transformar símbolos y tinta, en narrativa, es la única forma que él conoce para para liberar sus deseos reprimidos.
Además de mostrar la realidad de un drogadicto, esta narración pone en evidencia la importancia de la literatura, donde la quimera solo llega cuando los personajes despiertan las palabras y la llenan de significado y nos recuerdan que las lecturas siempre serán seleccionadas por el lector, cuyas circunstancias determinan su interpretación.
La experiencia, así como los sentidos, anhelos y frustraciones, terminan siendo el filtro que le da ese sentido único y personal a esta obra, en la cual, su autor, Luis Felipe Ortiz Reyes, se apropia de una figura literaria de dicción y de pensamiento; compara, argumenta, ficciona, plantea escenarios utópicos, distópicos; incluso, realidades alternas, tal vez para tratar de convencer o conmover con palabras que soporten su mensaje; en este caso, la prosopopeya de las alucinaciones del personaje principal de la novela, al cual da como reales, situaciones imaginarias, incluso, le da palabras a quienes están muertos, como si estuvieran vivos.