Publisher's Synopsis
Años cincuenta. Con un pasado confuso, una mujer es ingresada en un hospital psiquiátrico, diagnosticada de "esquizofrenia hebefrénica", una enfermedad hoy por hoy incurable.
Años ochenta. Es una paciente más en el manicomio, pero el ayer mantiene con ella una singular deuda.
En esta novela histórica, al lado de la protagonista se encuentran los personajes más diversos, quienes van formando una sucesión de historias de un lado y el otro de la normalidad-anormalidad: don Lope, el psiquiatra vocacional; Montilla, el enfermero emblemático al que acuden los pacientes para hacer las más extrañas peticiones; don Jose Antonio Amezcua, el psiquiatra-alumno despistado; don Marcial, el ingeniero que enloqueció en su juventud y que sale del manicomio los sábados por la tarde; Patricia Izquierdo, la antipsiquiatra feminista que gusta de provocar escándalos en la ciudad provinciana; Olaya, la Trabajadora Social...
Es una novela histórica que describe los tratamientos tradicionales de la enfermedad mental, sus personajes y sus hechos, durante los años en los que la Salud Mental comenzaba a despuntar como especialidad médica, y donde irremediablemente la ficción es un reflejo de la realidad.