Publisher's Synopsis
Pro´logo
Bachir Ahmed Aomar Escritor y poeta saharaui.
Cada di´a se abre una puerta a lo desconocido. Es la misma experiencia de la vida, la pregunta que todos deberi´amos hacernos. ¿Que´ me depara hoy el destino?
En diferentes debates entre escritores y gente de la cultura en general, existe una duda razonable; debe ser comprometida la cultura? Por lo que a mi´ respecta, lo tengo claro, si´. El compromiso poli´tico y social debe estar presente en cualquier actividad cultural. Por supuesto que cada uno dirige su pensamiento hacia sus propioa intereses. Ahi´ esta´ la contradiccio´n, los intereses son muy variados y por ello se produce el choque entre los diferentes actores. Esta pequen~a introduccio´n viene dada por la sensacio´n que me produjo la lectura de este poemario. Conoci´ a Chaco de la Pitoreta (Hector Flores), por una invitacio´n que me hicieron para estar presente en la Feria del Libro de Honduras. El pai´s era desconocido para mi´. Nunca lo habi´a visitado y el u´nico conocimiento que teni´a era lo que habi´a leido y escuchado.
Me llamo´ la atencio´n aquella persona que se acerco´ para preguntarme mi procedencia, el intere´s que mostro´ en saber algo de mi pai´s y la jovialidad con que trataba los temas. Me impresiono´ su gran cultura, su sonrisa y la alegri´a de buena persona. Su barba y melena escondi´an al revolucionario de los an~os setenta. Durante las conversaciones que mantuvimos, llegue´ a la conclusio´n que me encontraba ante una persona comprometida. Si no, no podi´a entender como es que los fines de semana llenaba su coche de libros y se iba por los pequen~os pueblos a leer cuentos e historias a los nin~os.
Su cri´tica va ma´s alla´ del di´a a di´a. Buscar la felicidad, es acabar con todo lo malo que existe en la sociedad; la avaricia, la corrupcio´n, el enriquecimiento ili´cito. En resumen, las injusticias. Dentro de la globalidad, el poeta se siente unido a la tierra que lo cobija. Se indigna ante la destruccio´n sistema´tica de la naturaleza a la que quiere proteger: "de vez en cuando soy agua viento sin li´mite hielo que quema un a´ngel que salta, que cae como nube y besa la tierra que lo absorbe". Lo consume la realidad cotidiana que es tan injusta y lo asfixia. Su deseo es gritar alto y fuerte la palabra libertad. Buscar caminos que ca´mbien el desamparo en que se encuentran la mayoria de los compatriotas. "Hoy la tarea es liberarse romper los barrotes, abrir la prisio´n".
El poeta comprometido tambie´n tiene un corazo´n que sufre en el amor. El alejamiento, "ella se fue en la u´ltima corriente" el no sentirse correspondido, "tu ausencia acaba con mi cordura" o simplemente sentir que ha muerto el amor, "a nuestro amor se le acabo´ el brillo".
En esta u´ltima parte del poemario, el poeta, que escribe pensando en los desheredados de la tierra y analiza lo que ve a su alrededor, abre el alma para ser uno ma´s, un roma´ntico que ama y desea ser feli´z, una persona que sufre cuando ha muerto el amor, "si, amor mi´o, lo peor es ahora, ahora que no esta´s".
Si´, Hector Flores es un poeta del pueblo, de la tierra que lo cobija y a la que ama. Siente la necesidad de expresar lo que ve y oye en su diario caminar entre la gente, porque es su gente con una gran carga de injusticias a sus espaldas.
Leyendo el poemario he encontrado la caricia de la lluvia en mi rostro, la humedad de la tierra que alimentan los a´rboles, dando un sentido de esperanza, al sufrimiento que Chaco de la Pitoreta nos inyecta en cada uno de sus poemas.
Solo me queda hacer una pequen~a recomendacio´n; agarren el libro, siéntense en una co´moda silla ante una taza de cafe´ y mientras escuchen el repiqueteo de la lluvia en el tejado, disfruten de la lectura.