Publisher's Synopsis
Los lectores tendrán acceso por primera vez en la historia política uruguaya a los entretelones de una campaña electoral. El lector podrá acercarse a uno de los personajes más ocultos detrás de la ingeniería política, el hombre capaz de esconderse detrás del poder para que este se desarrolle, el operador político. Conocido en la Argentina y en gran parte de latinoamerica con el sugerente título de monje negro, es la primera vez que se devela la existencia de uno en una campaña política en el Uruguay.El monje negro utiliza estrategias de marketing, pero no vislumbra los políticos como un producto, conoce las herramientas digitales, pero no concibe a los votantes como una red social, maneja las técnicas del coaching, pero no concibe el gobierno como una empresa, despliega estrategias de la semiótica y la programación neurolinguística pero no las divorcia de la retórica tradicional, apela a la oratoria, prepara los discursos, en definitiva, intenta de todas las formas posibles hacer que ese candidato triunfe."Saber, de naturaleza multidisciplinaria y sistémica, resultante de distintos procesos de razonamiento, experiencias y habilidades, en el cual, necesaria e imprescindiblemente, debe poder apoyarse el conductor estratégico, cualquiera sea su ámbito y nivel, para la formulación de objetivos y políticas coherentes, la selección y adopción de estrategias eficaces, la dirección y supervisión de acciones eficientes, tendientes al logro de una situación deseada, a crear o mantener, en todo tiempo"